Cómo combinar estores y cortinas

¿Quieres que tu casa se vea bonita sin renunciar a la comodidad? Combinar estores y cortinas puede parecer complicado, pero con algunos consejos prácticos puedes lograr un resultado armonioso y funcional. La clave está en saber equilibrar luz, privacidad y estilo, sin sobrecargar los espacios. Si estás redecorando tu hogar y dudas entre estores, cortinas o ambos, aquí te explico cómo sacarles el máximo partido y elegir la mejor combinación para cada estancia.
Diferencias entre estores y cortinas
Cortinas o estores, ¿qué es mejor? La principal diferencia entre estores y cortinas está en su estructura y funcionamiento. Aunque existen varios tipos de estores, estos suelen recogerse de forma vertical y se ajustan fácilmente al hueco de la ventana, mientras que las cortinas cuelgan en sentido horizontal y suelen cubrir una superficie más amplia. Esta característica hace que los estores ocupen menos espacio y ofrezcan una imagen más limpia, ideal para ambientes modernos o con mobiliario cerca de la ventana.
Mientras los estores son más prácticos y minimalistas, las cortinas aportan calidez y movimiento. Las cortinas suelen ser el recurso decorativo por excelencia gracias a su variedad de telas, colores y estilos. En cambio, los estores destacan por su funcionalidad, sobre todo en estancias donde se requiere control de la luz y un ambiente despejado. Ambos elementos se complementan muy bien si se eligen con coherencia.
Factores a tener en cuenta antes de combinar estores y cortinas
Combinar estores y cortinas no es solo una cuestión de gusto. Existen factores prácticos que condicionan la elección y disposición de ambos elementos.
Tamaño y orientación de las ventanas
El tamaño de la ventana determina la proporción ideal entre estor y cortina. En ventanas pequeñas o abatibles, un estor encajado dentro del marco es más cómodo y estético. En ventanas grandes o correderas, una cortina que caiga hasta el suelo puede generar más armonía visual.
La orientación también influye en la entrada de luz y en la elección del tejido. Las ventanas orientadas al este reciben mucha luz por la mañana, mientras que las del oeste concentran más calor por la tarde. Para estos casos, conviene elegir estores con filtro solar o cortinas gruesas para mejorar el confort térmico.
Tipo de estancia: salón, dormitorio, cocina o baño
Cada habitación exige soluciones distintas en cuanto a privacidad, estilo y resistencia. En los salones se busca una combinación estética y ligera que aporte elegancia sin recargar. En los dormitorios, lo más importante suele ser bloquear la luz y garantizar intimidad.
En cocinas y baños es prioritario que los tejidos sean resistentes a la humedad y fáciles de limpiar. Para estos espacios funcionan muy bien los estores screen o las cortinas de poliéster, ya que repelen el vapor y no acumulan olores ni suciedad.

Nivel de luz natural y privacidad deseado
La cantidad de luz natural marca el tipo de tela y la combinación más adecuada. Si la estancia tiene mucha luz, se puede optar por cortinas translúcidas combinadas con estores opacos. Si es una habitación oscura, conviene evitar tejidos gruesos y apostar por materiales que dejen pasar la luz sin perder privacidad.
Una buena combinación permite modular la luz en función del momento del día. Esto se logra alternando estores con cortinas más pesadas que se abren o cierran según necesidad. Así se consigue un ambiente agradable sin renunciar a la funcionalidad.
Estilo decorativo predominante
El estilo del hogar condiciona por completo los materiales, colores y formas. Para que estores y cortinas funcionen bien juntos, deben seguir una misma línea estética. A continuación se detallan algunas recomendaciones según el estilo decorativo:
- Minimalista: Tejidos lisos, colores neutros y líneas rectas. Estores enrollables combinados con cortinas de lino o algodón funcionan muy bien.
- Clásico: Telas con caída, plisadas o con riel oculto. Cortinas tupidas con estores paqueto en colores suaves aportan calidez y elegancia.
- Rústico o natural: Materiales orgánicos como el lino o el algodón crudo. Combinaciones en tonos tierra, blancos rotos o verdes suaves.
- Moderno o industrial: Tejidos técnicos, estores noche y día o screen con cortinas ligeras y de diseño limpio. Predominan los grises, negros y blancos.
En este post te contamos cómo poner estores.
Ideas de combinaciones estéticas y funcionales
Combinar estores y cortinas permite jugar con texturas, niveles de opacidad y estilos sin renunciar a la funcionalidad. La clave está en elegir elementos que se complementen entre sí, tanto en lo decorativo como en lo práctico.
Estores translúcidos con cortinas opacas
Esta combinación es ideal para regular la luz sin renunciar a la privacidad. Durante el día, el estor translúcido permite el paso de la luz natural, creando un ambiente luminoso y acogedor. Por la noche, la cortina opaca se cierra para proteger del exterior y generar un entorno más íntimo.
Funciona especialmente bien en salones y dormitorios. El contraste entre la ligereza del estor y la densidad de la cortina añade profundidad al conjunto. También permite adaptar la iluminación según el momento sin tener que cambiar todo el conjunto decorativo.
Cortinas ligeras con estores screen
Los estores screen son perfectos para filtrar la luz y proteger del calor sin perder visibilidad hacia el exterior. Suelen estar fabricados con materiales técnicos que bloquean los rayos UV y evitan el deslumbramiento, lo que los hace ideales para zonas con exposición solar directa.
Combinarlos con cortinas de lino o algodón aporta un toque más suave y natural. Esta mezcla crea un juego interesante entre lo técnico y lo decorativo. Además, permite integrar el conjunto en estilos más relajados, como el nórdico o el mediterráneo.
Estores enrollables y cortinas con caída
Los estores enrollables ofrecen una solución limpia y moderna que se adapta a cualquier tipo de ventana. Combinarlos con cortinas que lleguen hasta el suelo añade elegancia y verticalidad al espacio, especialmente en habitaciones con techos altos.
Esta combinación permite ocultar completamente el estor cuando está recogido. De este modo, las cortinas toman protagonismo cuando se busca una decoración más envolvente, mientras el estor cumple su función práctica cuando se necesita tamizar la luz o aislar térmicamente.

Uso de colores neutros y texturas suaves
Una paleta neutra es la base para conseguir un conjunto equilibrado y atemporal. Tonos como el blanco roto, el gris claro, el beige o el topo combinan fácilmente entre sí y con otros elementos del mobiliario.
Las texturas suaves ayudan a crear ambientes relajados y acogedores. Telas como el lino lavado, el algodón natural o los tejidos mixtos aportan un acabado visual interesante sin cargar el espacio. Esta elección resulta especialmente útil en estancias donde se busca descanso o concentración.
Combinación de materiales: lino, algodón, poliéster, madera
Cada material tiene un comportamiento distinto frente a la luz, el calor y la humedad. Elegir bien según las condiciones del espacio es clave para garantizar la durabilidad y el confort.
- Lino: Transpirable y con textura, aporta frescura y naturalidad. Ideal para estilos relajados.
- Algodón: Suave, ligero y fácil de lavar. Perfecto para dormitorios y salones.
Poliéster: Más resistente, económico y con buena caída. Útil en cocinas o zonas de mucho uso. - Madera: Estores enrollables o venecianas de madera natural o bambú añaden un toque cálido y sofisticado.
Combinar estores y cortinas no solo transforma la decoración, también mejora el confort de tu hogar. Si buscas soluciones prácticas y con estilo, echa un vistazo a nuestro catálogo. Descubre estores que se adaptan a cada espacio y consigue el equilibrio perfecto entre estética y funcionalidad. ¡Te esperamos!